"Cartografías del Sur: Pensamiento Geocultural y Descolonización del Mapa"

Este curso propone una revisión crítica de los mapas que habitamos y enseñamos. A través de una mirada situada desde el Sur, exploramos cómo la geografía ha sido una herramienta de poder y de reproducción de imaginarios eurocéntricos, y cómo podemos desarmar esa lógica para construir una geocultura más justa, plural y emancipadora.

A lo largo de dos módulos, trabajaremos los siguientes ejes:

🔹 Módulo 1: El mapamundi entre la colonización pedagógica y el ojo austral
Analizaremos el mapa como dispositivo colonial que impuso una mirada hegemónica sobre el mundo. Indagaremos en la toponimia, el nortearribismo y la geografía como saber/poder, para pensar en claves de resistencia y relectura desde una perspectiva austral, propia del sur global y crítica de las matrices coloniales.

🔹 Módulo 2: Del Polo Sur a La Quiaca, la deriva del mapa bonaerense en el imaginario nacional bicontinental
Nos centraremos en el territorio argentino y en la construcción de su imagen cartográfica. Desde el pensamiento nacional y el rol del mapa bonaerense en la Revolución de Mayo, hasta la relevancia geopolítica del mapa bicontinental y la soberanía en la Antártida. Abordaremos la relación entre territorio, identidad y multilateralismo, y los desafíos actuales ante la herida colonial aún presente.

Este curso invita a cuestionar lo que damos por hecho cuando miramos un mapa, y a abrir nuevas formas de representación espacial más acordes a nuestras realidades y nuestras luchas.

📆Inicia miércoles 18 de junio
🕑10:00 a 12:00 hs
💠2 clases
📌Modalidad virtual
🖊️Link de inscripción: https://forms.gle/SduVup1PoZV8fWr2A