El curso Historia e identidad bonaerense propone un recorrido por los principales procesos históricos que marcaron la evolución de la Provincia de Buenos Aires desde sus orígenes hasta la actualidad. A lo largo de sus módulos, se analizan los cambios políticos, económicos y sociales que definieron su identidad y su relación con el resto del país.

Se comienza con el estudio de las primeras sociedades indígenas y el impacto de la colonización española, explorando la estructura del Estado colonial y los cambios en la sociedad bonaerense hasta la crisis que llevó a la Revolución de Mayo y la posterior ruptura con la metrópoli. Luego, se aborda la conformación de la provincia tras la disolución del poder central en 1820, el período de reformas y conflictos internos, y el rol de Buenos Aires en la construcción del proyecto federal, con figuras clave como Manuel Dorrego y Juan Manuel de Rosas.

El curso también analiza la consolidación del Estado liberal y el modelo agroexportador, proceso que redefinió el papel de la provincia en la economía nacional. Se estudian los enfrentamientos entre Buenos Aires y la Confederación, la nacionalización de la capital y las transformaciones impulsadas en nombre del "Orden y el Progreso". Posteriormente, se aborda el impacto del peronismo en la provincia, destacando la expansión de derechos sociales, el rol de gobernadores como Domingo Mercante y la Reforma Constitucional de 1949.

Finalmente, se examina la alternancia entre dictaduras y gobiernos democráticos, desde el golpe de 1955 hasta la recuperación de la democracia en 1983 y los desafíos de las administraciones provinciales en las últimas décadas. A lo largo de este recorrido, el curso invita a reflexionar sobre el papel de la Provincia de Buenos Aires en la historia argentina y su influencia en la configuración del país.


📆 Inicio del curso: 08/05/2025
✅ 4 encuentros
⏰ Jueves de 9:00 a 11:00 hs.
📌Modalidad virtual
️ Inscribite acá: https://forms.gle/CRstQP2DUBDvHWoA8